PERIODISMO AMBIENTAL

Los dioses tosen: reportajes de medio ambiente, Universidad de Guadalajara CUAAD-Inst. Mich. de Cultura.

SELECCIÓN
(Solicitud de información sobre estos y otros artículos a contacto@emmaromeu.com).
- Entrevista a Steven Pinker sobre "En defensa de la ilustración"
- Entrevista a Armando Manzanero
- La vaquita marina por Emma Romeu, Biodiversitas 8, CONABIO
- Marsopa vaquita por Emma Romeu, Biodiversitas 8, CONABIO.
- Un libro necesario sobre la biodiversidad de México (reseña), revista Etnoecológica, diciembre 2012.
- El bosque de niebla de “Las cañadas”, Veracruz. National Geographic (en español)
- Guanacaste, bosque seco, Costa Rica. National Geographic (en español)
- Mariposas monarcas en Cuba y México. National Geographic (en español).
- Mariposa monarca. Atrapar el problema al vuelo por Emma Romeu, Biodiversitas 12 (Conabio).
- El caracol Purpura pansa, National Geographic, vol.5, No. 1. Texto Emma Romeu Fotos Fulvio Eccardi
- El caracol Purpura pansa. Oaxaca. Biodiversitas #6. Comisión Nacional de Biodiversidad, México. Texto Emma Romeu Fotos Fulvio Eccardi
- Sapos de México por Emma Romeu, entrevista a Georgina Santos Barrera, UNAM, Biodiversitas 26 (Conabio)
- Sapos de Mexico, Biodiversitas 26 por Emma Romeu, CONABIO
- Incendios forestales por Emma Romeu, Biodiversitas 21 (Conabio). México.
- Incendios forestales. revista Somos jovenes, Cuba.
- La mariposa monarca en el malecón habanero, revista Panorama de las Americas/ Those little known Cuban Monarchs, Panorama de las Américas. (en español e ingles/el articulo completo mediante contacto con la autora).
- Una reina emigrante en el malecón habanero, revista SJ.
- Un hogar para el quetzal. Selecciones Reader Digest (varios idiomas).
- Murales de Malinalco, México. National Geographic (en español).
- Nuevo record de murciélago pescador en Cuba. National Geographic (en español)
- De flamencos y jaguares. National Geographic (en español).
- La marsopa vaquita, Golfo de California. National Geographic
- Pinnípedos de México, entrevista a David Aureoles en Biodiversitas #20, Conabio México.
- Pinnipedos de México, entrevista, Biodiversitas 20, CONABIO
- Pinnípedos de México, entrevista a David Aureoles en Biodiversitas #20, Conabio México.
- Ballenas. Pacífico sur. National Geographic (en español).
- Ballenas, los mamíferos más espectaculares, entrevista a Jorge Urbán por Emma Romeu
- Flamencos de Yucatán por Emma Romeu.
- Recuperar el lobo mexicano, una deuda con la biodiversidad, por Emma Romeu Biodiversitas #11, Conabio.
- Cocodrilos mexicanos por Emma Romeu, Biodiversitas 17, CONABIO
- Gramíneas, algo más que hierbas o zacates, entrevista a Patricia Dávila por Emma Romeu, Biodiversitas 24 (Conabio). México.
- Camarón: biodiversidad y recurso. México, Biodiversitas #10 por Emma Romeu.
- Laca mexicana, flores en vez de productos químicos, La jornada ecológica, México.
- El palofierro, la madera del desierto, Biodiversitas #9 (Conabio) por Emma Romeu.
- Palofierro, la jornada ecologica #49
- El palofierro longevo del desierto, Revista Pronatura #1, Golfo de California.
- El jaguar, Biodiversitas #7 (Conabio) por Emma Romeu, fotos Fulvio Eccardi.
- Los musgos de México.Biodiversitas #6. CONABIO. Entrevista a Claudio Delgadillo por Emma Romeu
- Pastos marinos: una cuna para la biodiversidad. Texto de Emma Romeu. Biodiversitas #6. CONABIO, México DF.
- Insectos comestibles: ¿una dieta para el futuro? Entrevista Julieta Ramos-Elorduy por Emma Romeu. México.Biodiversitas 5. CONABIO
- Mariposas mexicanas. Los insectos mas hermosos, entrevista a Manuel A Balcazar, Biodiversitas 28 (Conabio)
- Mariposas mexicanas, Biodiversitas 28.
- La fauna introducida, una amenaza para las especies de las islas. Baja California, en Biodversitas No. 4, México DF. Fotos de Fulvio Eccardi. CONABIO.
- Reencuentro de los autores de la flora de Cuba, revista SJ.
- Der Chapfensee visto por una cubana, periodico Sarganserland, Suiza
- Ratas vs. ratones en las islas del Golfo de California, revista Pronatura #1, México.
- El arrecife como recurso. Quintana Roo, por Emma Romeu. Biodiversitas #2
- Tiburones. Escrito por Emma Romeu. Biodiversitas #2 CONABIO
- Pez diablo, revista SJ, Habana
- El paraiso azul, zona de buceo Caleta Frances al suroeste de Cuba a 8 años de su descubrimiento. Texto de Alfonso Silva Lee y Emma Romeu. Fotos del autor, modelo submarina Emma Romeu.
- Las botellas de deriva, por Emma Romeu, revista Mar y Pesca #173, La Habana
- Los pinos mexicanos, record mundial de la biodiversidad, por Emma Romeu. Fotos Fulvio Eccardi
- Cuba: Ecología a la fuerza, por Emma Romeu, revista del sur #42, Uruguay.
- Cuba: ecología a la fuerza (short version) en La voix de la planete, Federation Internationale des Journalistes de le'Environment, France.
- Cuba, caminar sobre el caimán por Emma Romeu, revista Integral #144, Barcelona.
- Los dioses tosen (una historia en la ciudad de México) por Emma Romeu, Revista del sur #39, Uruguay
- La vainilla: de papantla a Papantla, el regreso de un cultivo. Biodiversitas, #1, Conabio. Texto de Emma Romeu. México DF. Fotos de Fulvio Eccardi.
- Crecer en frasco, reproducción de orquideas, revista SJ, La Habana.
- Endemismo para extraterrestres, revista SJ, Habana
- Hongos de piedra (Breve reseña sobre espectaculares formaciones cársicas en Matanzas, Cuba).
- El viaje largo de una pilota (Historia de la pelota vasca en Cuba).
- Salvar Cojimar (Reportaje sobre la extinción de una planta familia de la pimienta en el valle de Coijimar al Este de la Habana).
- Contaminación de la Bahía de La Habana a principios de la década del 90. Oxígeno 0,0, Poseidón SOS, revista Somos jóvenes #124, La Habana.
- Incendios forestal, Cuba. Mientras se lamenta el bosque.
- Easy polimitas? Explotación irracional del famoso caracol cubano, revista Somos Jovenes #22, Cuba.
- Manatí en aguas cubanas, revista SJ, La Habana.
- El gran manatí antillano (en Mexico) por Emma Romeu
- El manatí, gigante de las costas mexicanas, revista Escala, Aeroméxico.
- La rana pigmea. Cuba.
- Crónica de mosquitos o diablos en el paraiso, revista SJ, La Habana.
- ¿Por qué los cubanos no lloramos tanto con la cebolla? por Emma Romeu, El nuevo Herald.
- Reportaje de la expedición internacional en busca del pájaro. carpintero real. El carpintero real (Ivory woodpeacker): pent pent pent tec, revista Somos jóvenes, #88, La Habana.
- Gregorio Fuentes y Ernest Hemingway: un canario y un americano en Cuba, Revista Islas, Gran Canaria
- Contribución al estudio de la circulación general en el golfo de Batabano, Reporte de investigación del Instituto de Oceanología, Academia de Ciencias de Cuba.
- Las botellas de deriva, revista Mar y pesca, La Habana, Cuba.
PERIODISMO PARA NIÑOS
SELECCIÓN
(Un compendio está en preparación)
Échale salsita (Historia del son en Cuba), Felipe Poey: el sabio de los peces, Juan Gundlach: el sabio de las aves, Juan Tomás Roig: el sabio de las plantas, María y Pedro Curie, Brindis de Salas, Ahí viene el tren (Historia del primer tren cubano), Historia de los mapas,Los corales, La laguna más alta de Cuba, Palomas, a volar, Arañas, El pájaro bobo, Molinos de viento, Las esponjas, El buzo, Animales con cuernos, Ranas y sapos, El cóndor de los andes, El cocotero, Patas de aves, La cueva de bellamar, Hojas de plantas, El arroz, Güiras, Prrrrr..., El jaguar...¡El cartero! (Historia de los oficios), El relojero (Historia de los oficios), El plomero (Historia de los oficios), ¡Canasta! (Historia de los deportes), Polo acuático (Historia de los deportes), Clavado. !Desde el trampolín! (Historia de los deportes), Beisbol. ¡A pitchear!, Boxeo (Historia de los deportes), ¡Goool! (Historia de los deportes), Voleibol (Historia de los deportes), Gimnástica , (Historia de los deportes), Baloncesto. ¡Canasta! El fonógrafo , La flauta, Piano... pianoforte, El helicóptero, Hadas, güijes, brujas, gnomos, ¿Cómo se hace el helado? (Procesos productivos), ¡Refrescos! (Procesos productivos), ¡De dónde sale el vidrio? (procesos productivos), El refrigerador, ¿Cómo se hacen las películas? (procesos productivos), Dibujos que salen de la piedra (Historia de la litografía), Para cruzar la calle, El teléfono, Cochero...en la próxima, El calendario, La historia del saludo, Mendive, maestro y patriota, El carrusel, Historia de los mapas,Yuri Gagarin,Los payasos, Hablan los abanicos, Un museo farmacia, ¡LLegó el cine! (El cine en Cuba), Los colores, ,La bata cubana, La historia de los sombreros, Guantes, , Museo de arte colonial, La historia de los arados...